miércoles, 15 de diciembre de 2010

CHINA (y Hong Kong)

RECUERDA:
PINCHA EN LAS FOTOS PARA VERLAS MAS GRANDES



En noviembre de 2010 tiene lugar mi primer viaje a Asia, en concreto a China y de paso la  región administrativa especial de Hong Kong, y la región administrativa especial de Macao.

[La República Popular de China es el cuarto pais más grande del mundo, tras Rusia, Canada y EEUU, aunque según otras fuentes puede ser el 2º o el 3º. Tiene unos 9,6 millones de km cuadrados, aproximadamente 19 veces España. La población se estima en unos 1300 millones, aunque recientemente se esta haciendo un censo puerta por puerta y se espera que esta cifra se supere significativamente. Puede decirse que una de cada 5 personas en la tierra es china. Tiene frontera con 14 paises]



HONG KONG

La región adminitrativa especial de Hong Kong  está formada por una península y varias islas en el suroeste de China. Fue colonia británica hasta 1997. En HK -como en Macao- se aplica el modelo "un pais, dos modelos". Esto significa que se aplica un sistema económico capitalista bajo una ideología comunista. Ademas, tanto HK como Macao tienen administraciones, sistema judicial, aduanas y moneda propia.


Lo más impresionante de HK son sus rascacielos. Incluso los edificios de apartamentos son colmenas de 30 o 35 plantas.

HK es una abigarrada y abarrotada ciudad de 7 millones de hormiguitas. Los mercados callejeros funcionan a todas horas, y venden desde ropa de mercadillo a componentes electrónicos. Todos los asiáticos -japoneses incluidos- vienen aquí a hacer sus compras tecnológicas.

 


Estos mercadillos se mezclan con rascacielos de mas 500 metros de alto donde tienen su sede importantes empresas y bancos que aprovechan la libertad económica de la ex colonia.


Estatua de la Bauhinia dorada, emblema de la ciudad.




Vista desde Victoria Peak, donde se accede por un vertiginoso funicular

Vista desde Victoria Peak, donde se accede por un vertiginoso funicular


Paseo de la fama de HK, similar al original de Hollywood, con estrellas en el suelo


La densidad de población es de 6.200 habitantes por km², en el municipio de Kowloon llegó a mas de 40.000 habitantes por km². En el metro en hora punta unos empleados "enlatan" a la gente dentro de los vagones, y no puedes llevar mochila.

A pesar de esto hay muchos espacios verdes dentro del territorio de HK.

Templo en la isla de Lantau

Templo de la isla de Lantau, el buda mide más de 30 m de alto
Camino de la sabiduría, junto al templo de Lantau


Camino de la sabiduría, junto al templo de Lantau


MACAO 

 Aprovechando la cercanía de Macao nos acercamos desde HK tomando un ferry que tarda 1 hora escasa. Tanto en HK como en Macao no es necesario el visado para los europeos.


Macao es una ex colonia portuguesa, de ahí que sus idiomas oficiales sean el chino cantonés y el portugués. El portugués ya no se usa en absoluto, pero todos los carteles de la ciudad estan en ambos idiomas. Además, ha quedado una herencia colonial muy digna de visitar, como la catedral de San Pablo y el centro histórico de Macao (Patrimonio de la humanidad).
La moneda oficial es la Pacata, aunque se utiliza más el dolar de Hong Kong. De hecho, en algunos casinos sólo aceptan HK dolares.

Actualmente las principales actividades económicas de Macao son el turismo y los casinos. 

De hecho los casinos de Macao son los más rentables del mundo. La razón es que en un radio de tres horas de vuelo hay una población de 500 millones de haitantes. En comparación, los casinos de Las Vegas tienen sólo 50 millones de habitantes en un radio de tres horas de vuelo. 

Casino Grand Lisboa

Catedral de San Pablo, de la que sólo queda la fachada

Los honorables Amezcúa, Rubén, Nacho, y Paco, y los casinos al fondo



GUILIN

Despues de visitar HK y Macao tomamos un vuelo en dirección a Guilin. De esta manera entramos en la República Popular de China, donde sí hace falta visado, donde hacen falta Yuanes ) tambien conocidos como "julianes".
2 horitas de vuelo de HK a Guilin


 Guilin es una ciudad del estado de Guanxi, a orillas del rio Lijang, rodeada de unas colinas de origen kárstico que la han hecho mundialmente famosa.


Pagodas del Sol y de la Luna. Se pasa de una a otra por un tunel bajo el agua.



 En Guilin hay otras atracciones, como las cuevas de la Flauta de Caña, la colina de la trompa de elefante...y otras colinas pintorescas
Las cuevas de la flauta de Caña, muy bonitas, aunque absurdamente abarrotadas, y con una iluminación bastante recargada

El crucero en barco de juncos entre Guilin y Yangshuo es la principal atracción turística de la zona.






La ciudad de Yangshuo, a unos 50 km de Guilin, muy preparada para el turismo occidental, llena de escaladores y de "diablos occidentales"


A muchos chinos les encanta hacerse fotos con los  "diablos occidentales"





 
PINGYAO (via XIAN)


Para llegar a Pingyao tomamos un avión que nos lleva de Guilin a Xian:





Y después un tren nocturno que nos lleva de Xian a Pingyao.....

Ver mapa más grande


 .....craso error, puesto que el viaje en tren fue una experiencia casi religiosa. Sólo quedaban billetes de asiento blando, asi que nos esperaba una laaaaarga noche.

Como pasar la noche hecho un cuatro rodeado de chinos

Como pasar la noche hecho un cuatro rodeado de chinos


-----------------------------------------------------------------------
Los trenes en China son puntuales, limpios, baratos y llegan a casi todas partes.
Existen cuatro categorias de billetes:
Asiento duro [sólo para culos blindados, precios ridículos]
Asiento blando [lo mismo que asiento duro, pero acolchados]
Litera dura [vagones-litera, no muy íntimos, pero cómodos para dormir y baratos]
Litera blanda [vagones cama en compartimentos de 4 en 4, de lujo y asequibles]
 

Las estaciones de tren en China son inmensas, lógicamente, para acoger a la gran cantidad de gente que las utiliza. Para entrar en la estación necesitas un billete en vigor para ese día. El que no tiene billete no entra.
Cuando llegas a tu destino, debes bajarte del tren y salir obligatoriamente de la estación. De esta forma solo permanecen en las estaciones los que están esperando un tren. Con esto y con todo, las estaciones están abarrotadas. 

 ----------------------------------------------------------------------------

Al recorrer unos 1600 km en un dia pasamos del clima tropical en Guilin, a un frio de 球的 en Pingyao.
Así que bastante acartonados y muertos de sueño llegamos a Pingyao, que como todo el mundo sabe, tiene una ciudad antigua que es Patrimonio de la Humanidad.

La ciudad de Pingyao se fundó en el siglo XIV, y conserva gran parte de su arquitectura y urbanismo. Además está rodeada por una muralla de unos 6 km de longitud 12 metros de altura con mas de 70 torres de vigilancia.



Torre del reloj


La muralla de Pingyao y una torre de vigilancia



El interior de una casa tradicional, ahora una cafeteria










BIEJING (o sea, Pekin)


Ver mapa más grande 


Para llegar a Beijing Tomamos el tren nocturno que pasa por Taiyuan. Esta vez conseguimos billetes de litera dura...
...de esta forma llegamos a Beijing durmiendo como señores.
Los honorables Amezcúa y Rubén en sus respectivas literas duras
 
En cada vagón hay un dispensador de agua hirviendo, que la gente usa para hacer fideos, tomar infusiones, o incluso beber agua hirviendo a palo seco. Cuando apagan las luces un guarda cierra el vagón con llave para que nadie ajeno al vagón entre (y nadie salga).


Y plácidamente llegamos a Beijing:

Beijing, capital de China, es el nombre actual de Pekin, aunque mucha gente usa la forma antigua.
Según las fuentes, tiene entre 16 y 22 millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de China despues de Shanghai.
 

La inmensa ciudad de Beijing tiene infinidad de monumentos de valor histórico, político, cultural y deportivo.
La plaza de Tiananmen, escenario de las revueltas populares de 1989 aplastadas por el ejercito, es una inmensa explanada rodeada de imponentes edificios de arquitectura típica soviética: El gran palacio del pueblo,  la Ciudad prohibida al norte, el museo Nacional de historia y de la revolucion y el Gran teatro Nacional de China.


Tiananmen, entrada a la Ciudad Prohibida

Tiananmen

Tiananmen: grupos escultóricos de aspecto sovietico

Tiananmen

Tiananmen

La plaza de Tiananmen está fuertemente controlada, con cámaras por todos lados y soldados patrullando permanentemente. Para entrar en la plaza hay que pasar por arcos detectores. De noche el acceso a la plaza está cerrado.




Calle peatonal en el centro de Beijing

Callejuela llena de comercios callejeros












La Ciudad Prohibida
La Ciudad Prohibida es el recinto para los emperadores de las dinastias Ming y Qing, de proporciones gigantescas, habitada desde 1406 y 1911 por 24 emperadores y sus respectivas cortes .
Es el mayor conjunto de palacios del mundo y un símbolo impresionante del pasado imperial chino.
Consta de infinidad de salones, puertas, jardines, palacios, patios y otros elementos arquitectónicos distribuidos simétricamente,  rodeados de un foso de 52 metros ancho y una muralla de 10 metros de alto. Cada elemento de la Ciudad Prohibida está profusamente decorado, y se ha destruido y quemado en numerosas ocasiones. La mayoria de los edificios que se conservan en la actualidad son del siglo XVIII.
Tiene 9999 estancias, con curiosos nombres (para nosotros, los diablos occidentales) como:
Puerta de la suprema armonia
Puerta de la virtud manifiesta
Puerta de la conducta correcta
Salón de los sentimientos respetuosos
Puerta de la puerza celestial
Salón de la cultivación mental
Salón de la gozosa longevidad
...y otros honorables nombres.









La Ciudad Prohibida a primera hora

Presencia militar en todas partes

Masa de turistas

El honorable Paco en la Ciudad prohibida

El honorable Nacho en la Ciudad prohibida


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Parque Beihai, un lugar muy tranquilo y agradable

Pagoda Blanca sobre el parque Beihai

Callejeando de noche

Tiananmen de noche



GRAN MURALLA


La Gran Muralla China es una antigua fortificación para proteger la frontera norte del imperio Chino. Su periodo de construcción es del siglo V A.C. al XVI, y no es un muro contínuo, sino un montón de secciones con ramificaciones y construcciones secundarias hasta un total de 8000 km.
Desde Beijing son accesibles tres secciones que han sido restauradas y acondicionadas para turismo: Badaling, Simatai y Mutianyu. 
Las siguientes fotos son del sector de Mutianyu, el menos concurrido, y con unas pendientes espectaculares:









Es falso que la Gran Muralla China sea visible desde el espacio. Fuente

Para descender de la muralla al pueblo que está en el valle hay un tobogán de lo más divertido.


-----------------------------------------------------------------------------------------------

Como despedida de China nos jartamos de hacer compras de artículos Made in China (¿donde si no?). Infinidad de artículos de marca copiados se venden sin ningún pudor en edificios de varias plantas destinados sólo a eso: venta de réplicas. 
Mercado de la Seda, 6 plantas para comprar articulos copiados
Si bien es cierto que son copias, suelen ser de buena calidad, y a veces indistinguibles de los originales. Los precios son irrisorios en comparación con los artículos de marca originales, y el regateo a muerte es imprescindible. Aquí el dinero cambia de manos a una velocidad vertiginosa.
Los articulos copiados son infinitos, ropa de montaña, de esqui, ropa interior, trajes, telas, sedas, electrónica, complementos, bolsos, maletas, joyas, relojes


1 comentario: