viernes, 2 de octubre de 2009

Al oeste de los US of America

- ¿Por que no os venis pa'America?
- Jo Barak, es que estamos en crisis, y sale caro...
- Que no, que el dólar está por los suelos, veniros, ya vereis que bien lo pasais
- Bueno, nos lo pensamos. Saludos a Michelle.
- Lo mismo para los colegas de Madrid.



Despues de esta conversacion telefonica con un colega negro , nos decidimos a ir a los Estados Unidos de America del Norte (USA), aunque en nuestro caso sólo al oeste.






recuerda: pincha en las fotos para verlas MAS GRANDES


11 de septiembre de 2009

Tiene guasa volar precisamente este dia, sobre todo cuando tienes el pasaporte lleno de visas de paises islamicos.
En el aeropuerto de Madrid nos dicen que el vuelo a Toronto va con una hora de retraso, por supuesto sin exlplicaciones. Esto significa que perdemos el enlace a SanFrancisco. Esto es un buen comienzo.


En AirCanada, retrasos injustificados, daños de maletas, ni un mal menu...
Al fondo la torre de Toronto




Estabamos un poco acojonados con los oficiales de inmigracion yanquis, pero el tio estuvo muy amable y bromeando todo el rato. No entendimos los chistes pero nos reimos un montón.

Llegamos a San Francisco entrada la noche. Hay 9 horas de diferencia, llevamos 18 horas de viaje, no sabemos si es de dia o de noche, llevamos un coche automatico por primera vez en nuestra vida, llueve y hay niebla, así que nos vamos a dormir. Por cierto, San Francisco mola.


12 de septiembre de 2009
Estamos en un motel regentado por chinos, lleno de extranjeros...este es el espiritu del pais no? Nos vamos a Berkeley a ver una tienda de North Face donde casi regalan la ropa. Hacemos unas compras y volvemos a intentar ver el Golden Gate. Lo cruzamos (6$) pero hay tanta niebla que ni siquiera se ve. Hemos cruzado 18000km para ver la niebla de San Francisco!!

Intentamos cambiar el coche por que estaba asqueroso, pero no quedan coches de alquiler en el pais de los coches!!?? Pues a conocer San Francisco, madre de dios que cuestas.




Por la tarde a conocer la ciudad, muy populosa, muy comercial, y muy inclinada.



La isla del fondo es Alcatraz. De pelicula, no?









El downtown, el barrio chino y el italiano, todos juntitos






13 de septiembre de 2009

Sigue nublado aunque se levanta la niebla. Nos hacemos una foto en el puente mas fotografiado del mundo:











-¿Te ha gustado el puente? - No está mal..


Junto al mismo puente pueden verse enormes focas, pelicanos...es lo que tiene el Pacífico




Otra del puente y el downtown desde el otro lado de la bahía.
Aqui se unen el Oceano Pacifico y la bahia de San Francisco.
Un buen momento para escuchar a Otis Redding: "sitting on the dock of the bay.."



Y con el garbo que nos caracteriza nos vamos hacia Yosemite (pronunciese Yosemiti) con nuestro nuevo coche,


Por otro puente cruzamos la bahia hacia Oakland, San Jose... Yosemite














Y casi de noche llegamos a Yosemite, mítico Parque Nacional.
En la imagen El Capitány el Half Dome. (y Ruth)



14 de septiembre de 2009 - Yosemite




Ver mapa más grande

[California es un inmenso estado, en superficie el 90% de España, con gran varieded de paisajes, desde el desierto más árido hasta los bosques más verdes. Hay muchas grandes ciudades (Los Angeles, San Jose, San Diego, Oakland, San Francisco, Sacramento-la capital-...) y muchos bosques. La Sierra Nevada que cruza de norte a sur es de tamaño y altura similar a Los Alpes, con nieve todo el año. Hay osos negros y fauna salvaje por todos lados.]

La entrada a los parques Nacionales cuesta unos 25$ por coche, se puede sacar un abono anual por 80$ que nosotros amortizamos rápido.
En Yosemite, como estaba lleno a pesar de ser temporada baja, acampamos en un camping perdido de la mano de dios a 2800 metros de altura, por lo que la temperatura es un grado sobre cero durante la noche -34ºF-.











Haciendo ejercicio para entrar en calor


Los osos negros son un verdadero peligro en Yosemite y muchos otros lugares de California y el oeste. Los muy jodios huelen la comida desde kilometros, y les encanta la comida de los humanos. Por este motivo hay que guardar TODA, TODA la comida -incluyendo dentifrico y champu, que es comida de osos- en unos solidos contenedores a prueba de osos. Hay un contenedor en cada plaza de camping, de parking...dejar comida en el coche equivale a que el oso arranque la puerta con las zarpas. No suelen atacar a las personas.



Contenedores a prueba de osos, hay que tomarselo MUY en serio.



Una vez superado el frio, nos lanzamos a conocer el parque dentro de nuestras posibilidades y limitaciones de tiempo.

El parque se caracteriza por sus inmensos bloques de granito erosionados por glaciares hace millones de años. Tiene una superficie de mas de 3000 km², hacen falta meses para explorarlo. Nosotros nos dedicamos a ver lo mas popular, el Half Dome, media de esfera de granito de tamaño....


El parque está sometido a mucha presion humana, y aqui almacenan a los humanos cuando hay demasiados para llevarlos de paseo:


Hay varios miradores para contemplar el Half Dome, todos ellos muy accesibles en coche. Eso sí, desde alli comienzan rutas a pie que te pueden tomar varios dias.


En este Glacier Point el Half Dome no se quiso asomar detras de las nubes.
Eso sí, la ardilla no se cortó ni un pelo.


Siguiendo con nuestro periplo fuimos hacia el sur del parque a Mariposa Groove, a ver un bosque de sequoias. Sabiamos que las sequoias eran grandes pero hasta que no las ves no te haces a la idea de la magnitud:





En lo mas remoto del bosque se nos hizo de noche, de lo flipados que estabamos de ver estos bichos. Entonces nos acordamos de las palabras del Ranger: "los osos son activos de dia y de noche. No suelen atacar a las personas...", asi que nos fuimos corriendo al coche un poquito asustados.

Y a dormir a Fresno en un tipico motel.


15 de septiembre de 2009 - SEQOUIA NATIONAL PARK Y KING'S CANYON NATIONAL PARK



Ver mapa más grande

Ahi justamente está Sequoia National Park. En el corazon de Sierra Nevada. Los picos más altos tienen nieve todo el año, y miden de 4000 para arriba, el Mount Whitney mide 4421m. y es el pico más alto de USA continental (sin Alaska ni Hawaaii)
Las carreteras para llegar son extremadamente sinuosas:



Es como subir un puerto durante cientos de kilometros, aqui no hacen desmontes ni terraplenes, la carretera se ciñe al terreno, hay tomarlo con calma.

Aunque merece la pena, el Parque Nacional Sequoia combina los bosques de sequoias gigantes con la alta montaña.



Nada más entrar este arbolito en el aparcamiento





Las sequoias de este tamaño tienen entre 2000 y 3000 años






Estos arbolitos (Sequoiadendron giganteum) pese a medir más de 80 metros, no son los más altos, las Sequoias Redwood (Sequoias sepervirens), ubicadas en el norte de California junto a Oregon, que llegan a 115 metros, ni los mas viejos, ya que los "Pinus longaeva"llegan a 4800 años, tambien en California.

La semilla de una sequioa es del mismo tamaño que la de un tomate.













Cuando se cae un arbol sobre la carretera se toman medidas drásticas.







atencion!!!!! El oso en persona:
Junto a un grupito de sequoias unos chavales nos llamaron para ver algo. Era un oso negro a menos de 100 metros, esa mancha negra en la foto.

[El oso negro o baribal (Ursus americanus) es un mamífero muy común en norteamerica, mide entre 140 y 200 cm de alto, pesa entre 115 y 275 kg, y corren a 55km/h. Se encontró un macho de 400 kg en Carolina del norte. Suben fácilmente a los árboles, son excelentes nadadores y sorprendendentemente ágiles.
En 2004 se encontró un oso borracho después de haberse bebido 36 botellines de cerveza en el esteado de Washington, al noroeste de los Estados Unidos. El oso había abierto la nevera de un campista y había utilizado sus garras y sus dientes para perforar las botellas.
Por todo esto es conveniente no cabrear a un oso negro, ni cruzarse con uno cabreado.]



Este no es un oso negro



Una vez que el oso está lejos nos hacemos unas fotillos en este grupito de sequoias. Cuando los arboles están muy juntos suelen compartir las raices:






El "general Sherman" es el ser vivo más voluminoso del mundo. Hay que verlo para creerlo:
Circunferencia del tronco: 31 metros
Diametro: 11 metros
Altura: 84 metros
Volumen: 1487 metros cúbicos
Peso: 1256 toneladas métricas
Hay que alejarse 100 metros para verlo completo.

A la tarde nos vamos a Kings Canyon National Park, contiguo al parque de sequoia, a ver algún otro arbol. Allí vemos, entre otros, el "General Grant".


Las sequoias tiene un bonito color naranja al aterdecer.



A la vuelta, por otra carretera infernal, nos mareamos los dos. Cambiamos de conductor y nos volvemos a marear.



16 de septiembre de 2009 - DEATH VALLEY NATIONAL PARK Y LAS VEGAS





Ver mapa más grande

[El Parque Nacional Death Valley (valle de la muerte) debe su nombre a los primeros exploradores de la época de la fiebre del oro. Los muy cachondos pretendian ir de Nevada a las minas de oro de California por el camino más corto. "Hace calor" decian, "pero seguro que podemos pasar por aqui". Al final solo murio uno de estos fenomenos, un anciano gruñon. Una de las mujeres, al encontrar el paso para salir del valle dijo: "adios, valle de la muerte". En diciembre de 1903, dos hombres procedentes de Ballarat estuvieron buscando plata. Uno de ellos era un minero irlandés , Jack Keane; el otro, un carnicero vasco llamado Domingo Etcharren. Keane descubrió una veta inmensa de oro en el sitio en el que estaban trabajando. Así se inició una breve fiebre del oro en la zona.
La zona es rica en materiales como Borax (para hacer jabón y blanqueantes), y muy fáciles de extraer. Es parque nacional desde 1994, por sus relieves deserticos, por estar el punto mas bajo de norteamerica (-84 metros), por los extremos de temperatura y elevacion (-84 metros a 3622 metros). En invierno hay nieve en los picos altos, en verano se alcanzan 58,1º centigrados en el valle ( 2006).]



El dia que fuimos nosotros hizo fresquito: 46º centigrados, no nos podemos quejar

Acercandonos al horno



Panóramica:



Los principales valores de este parque son insólitos paisajes:



Esta laguna salada esta a 85 metros bajo el nivel del mar. El pico del fondo (Telescope Peak) mide 3368 metros. Debido a las diferencias de altura se pierden totalmente las referencias con respecto a la distancia. Lo que parece que está a un tiro de piedra resulta que está a varios kilometros:

Este es el Zabrisky Point, un mirador muy gonito:


Y dando por finalizada nuestra visita al Death Valley, entramos en Nevada hacia la fabulosa..... Las Vegas!!!!!!! El nombre de Nevada desde 1861 es el resultado de acortar Sierra Nevada.

Ya desde muchas millas antes de llegar se ve el resplandor de la ciudad. En Las Vegas la palabra Derroche se queda corta en todo: en luces, neones, dinero, limusinas... Es como si cada noche se celebrara la fiesta del fin del milenio. Los casinos no cierran NUNCA. La ultima vez que cerraron fue el dia que mataron a J.F.Kennedy en 1963, ni siquiera cerraron el 11 de septiembre.




Aunque estamos bastante cansados, "acampamos" en un motel en todo el centro del meollo -que resultó el más barato del viaje- y nos vamos a ver el Strip (Strip:nombre que se da a la parte de Las Vegas Boulevard donde estan los hoteles más lujosos) y a cenar algo de comida basura.


Fatburger - Gordoburger
Autentica bazofia americana, mejor vamos a otro sitio


Pese a ser un dia entre semana, el ambiente es de fiesta total. A cualquier hora del dia o de la noche hay gente jugando en las tragaperras que hay en casinos, hoteles, gasolineras, supermercados, restaurantes, moteles....

Algunas marcas prestigiosas tienen sus propios edificios tematizados (CocaCola, M&Ms, ESPN..) Esta es la de Harley Davidson:



El tema es que los grandes hoteles-casinos del Strip tienen alguna tematica, historica o geografica. algunos estan representados con cierto gusto, mientras que otros son extremadamente horteras. Los más representativos:
- New York New York. Con su barrio italiano bajo techo, Bronx, Manhattan y una montaña rusa en el interior. Y no es una montaña rusa pequeña
- Luxor. Enorme pirámide de cristal cuyos ascensores suben en diagonal por las aristas. tambien hay una Esfinge en el interior. Y no es una esfinge pequeña.
- Excalibur. Espantoso hotel-castillo-medieval, no puede ser mas hortera


La estatua de la libertad del New York New York
Al fondo el Excalibur

- MGM, el mas grande, de la Metro Goldwin Mayer. Tiene 5000 habitaciones.

Por agotamiento no vamos a dormir. Mañana sigue la lista de hoteles.



17 de septiembre de 2009 - PRESA HOOVER Y LAS VEGAS

Las Vegas es una enorme ciudad en medio del desierto rodeada de montañas. Cada dia 1000 personas se mudan a Las Vegas, eso significa un crecimiento demográfico bestial, con la demanda que supone de agua y electricidad, entre otras cosas.

Entre 1931 y 1936 se construyó la cercana presa Hoover, para irrigar, dar de beber y dar electricidad, sobre el rio Colorado.
La presa es muy visitada por miles depersonas. Hay alli un trafico enorme, aparcamientos, un centro de visitantes...el limite con Arizona esta señalado en medio de la presa.
Nos fuimos para alla, y no merecio mucho la pena: una presa de mas normalito cuyo valor es la antiguedad de su construccion.


Estan haciendo un megapuente para descongestionar el trafico que pasa sobre la presa.


En lo mas alto del arco habia un WC quimico, por si acaso



Bastante decepcionados por la presa nos volvemos a Las Vegas. El dia anterior sólo habiamos curioseado, pero hoy nos vamos a meter en los todos hoteles y casinos, y a jugarnos los ahorros de toda la vida (10$).



De nuevo en Las Vegas, todo abierto 24 horas al dia
Mas hoteles:
- Paris, con una torre Eiffel y un arco del Triunfo a escala 1:2 (es decir 160 metros de altura)
- Venetian, con los canales de Venecia, gondolas, puente de los suspiros
- Montecarlo
- Caesar's Palace, un hortera remedo de la Roma imperial, con las camareras en mini-toga
- Belagio, el mas elegante, decorado por artistas internacionales, y con una fuente en la entrada que siempre sale en CSI
- Mirage, Mandalay, Flamingo, y algunos mas...



¿Paris?

¿Venecia?


Las fuentes del Belagio merecen la pena. Cada noche cada 15 minutos


Interior de un casino, probablemente el New York New York
Entramos, palmamos 10$, y nos vamos

El secreto de los casinos: La banca SIEMPRE gana. El negocio es redondo, y salta a la vista

Pero todo este rollo, pese a ser sorprendente, cansa un poco, sobre todo si no estas metido en la dinámica de GASTAR a lo grande.

18 de septiembre de 2009 - DE LAS VEGAS A ZION NATIONAL PARK

Salimos de la extensisima ciudad de las Vegas viendo la torre del hotel Stratosphere, que la noche antes nos pilaba un poco lejos:



Torre del Stratosphere, de 350 metros de alto
Tiene en lo alto un parque de atracciones


Dejamos Nevada en direccion a Utah.
[El estado de Utah debe su nombre a los indios UTE (pueblo de las montañas). En 1896 se unio a la Union de los Estados unidos. Los primeros blancos que se instalaron aqui fueron los mormones, encabezados por Joseph Smith. Este se inventó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias en 1830. Fueron expulsado de varios estados hasta que se establecieron en Utah - donde solo habia indios, nieve y desierto-. Los mormones apuestan por un cristianismo primitivo. Algunas ramas fundamentalistas de esta iglesia aceptan la poligamia. En general Utah es un estado bastante reaccionario hasta el punto de no vender alcohol en los restaurantes. Con la creacion de los parques nacionales hacia 1900 y la contruccion de autopistas interestatales en los 50 y 60 se fomento la industria del turismo hacia este precioso estado]



Por las autopistas ya se disfruta del paisaje

Nos plantamos en el parque Nacional Zion. Para fundirse en el entorno las carreteras de este parque tienen el asfalto color marron. Se aparca en la entrada, y se coge un bus-lanzadera para que te lleve a la zona o mirador que tu quieras. El conductor se va parando cuando se cruza algun bicho, ya sea ciervo o tarantula


Ciervos y asfalto marron



Como cayo una tormenta de 3 pares a media mañana nos fuimos a un cañon recondito en el bus, a ver que tal era aquello.



Comenzando el cañon del rio Virgen

Tras 10 minutos de paseo, el camino se acaba. Solo queda el rio Virgen que se mete en un cañon. Vemos gente que viene mojada desde arriba del cañon, con unas botas de nepreno para andar por el agua.
Solo se puede seguir por el agua. La gente deja bastones, palos y ramas en una especie de escaparate para que elijas uno y vayas mas comodo. Hay mucha gente pensandoselo, pero ocos se atreven mas alla de 100 metros.

Tenemos dos opciones: 1. meternos a saco cañon arriba por el rio en zapatilla y en ropa interior o 2. darnos la vuelta y volver con el rabo entre las piernas

La cosa estaba clara y en unos minutos ya estabamos metidos hasta la cintura:





















Por la mañana en Las Vegas y unas horas despues con el agua por la cintura


Seguimos por el cañon a ratos por la orillita, la mayoria de las veces por el agua:





















A medida que avanzamos hay menos gente



































Al final en cañon se estrecha de verdad, las paredes miden 300 metros y no entra mucho la luz:



En algunos lugares casi puedes tocar las dos paredes con las manos. Llegamos a una bifurcacion, por donde viene otro cañon aun mas estrecho y oscuro. LLevamos casi dos horas metidos en el agua, todo improvisado. Es un buen momento para dar la vuelta.



Nos cruzamos con una familia de Utah que viene desde la cabecera del rio. Llevan andando 16 millas por el rio. La gente no se mete mucho pero los que se meten se les ve sonrientes. disfrutando del lugar a pesar de la incomodidad.


Cuanto más alto seas menos te mojas. A ruth se le moja un poco la mochila, ademas de otras cosas



Y poco a poco llegamos al punto de partida. Allí secamos nuestros culitos para evitar irritaciones y cogemos el autobus de vuelta a nuestro coche. Por el camino el conductor se desvia para no pisar esta tarantula:


Y ya secos y motorizados cruzamos un tunel que nos lleva a otro sector del parque.
El paisaje cambia radicalmente. Si en el primer sector abundan los cañones y las paredes de roca, en el segundo, la roca arenisca forma montones que parecen plastas de vaca fruto de la erosion.



La noche se echa encima. Al estar en el altiplano del Colorado, en torno a los 2400 metros de altitud, la temperatura nocturna ronda los 0º en esta epoca.

Nos acoplamos en un camping regentado por indios, a dormir en una confortable cabaña.


19 de septiembre de 2009 - BRYCE CANYON NATIONAL PARK


Esta cabaña fue nuestro hogar por una noche.
Por suerte tenia calefación.


Nos dirigimos al cercano PN de Bryce Canyon, un parque "pequeño", para lo que suelen ser aquí los parques. Es el típico parque donde mucha gente llega, hace la foto casi desde el coche, y se va a otro parque. Sin embargo, el paisaje que ofrece su anfiteatro es probablemente el más alucinante de todo el viaje:



Apanoramica del anfiteatro Bryce Canyon.



El parque tiene como principal atraccion un anfiteatro lleno de altas columnas de arenisca llamadas "hoodoos" de formas caprichosas, que cambian de color a lo largo del dia segun la luz que les de.

El primer blanco que anduvo por aquí fue un mormón llamado Ebenycer Bryce hacia 1850. El tipo se dedicaba a la ganaderia y a tener hijos. Decia que el anfiteatro es "un endemoniado lugar para perder una vaca". Los mormones tienen un gran sentido del humor.


A lo largo del anfiteatro hay varios miradores muy accesibles, desde los cuales hay vistas alucinantes.



Nos metemos dentro del anfiteatro a "buscar vacas"





Como la vaca no aparecia nos fuimos a comer. Como sobremesa cayó una tormenta apocaliptica, con granizo y aparato electrico, que nos dejo estas imagenes, ademas de mucha humedad:




La tormenta arrastraba cantidades ingentes de sedimentos arrancados de los hoodoos. Desde lo alto del anfiteatro se escuchaba como arrastraba el agua los materiales por la parte de abajo.

Despues de la tempestad vino la calma. Y luego otra tempestad.

Los hoodoos cambian de color radicalmente


El parque y su entorno se caracteriza por sus cielos limpios y sus noches estrelladas, debido a su aislamiento. En dias claros se ve hasta Nuevo Mexico a 320 km. Lamentablemente este dia estaba nublado.
Y nos vamos a dormir a Richfield, a un coqueto motel (y barato).

20 de septiembre de 2009 - CANYONLANDS Y ARCHES NATIONAL PARK




Ver mapa más grande

[La parte sur de Utah que linda con Arizona esta llena de impresionantes cañones excavados por el rio Colorado y sus afluentes, es una zona muy remota, solo accesible en vehiculos 4x4 y en una zona tan grande como Andalucia está prohibido construir carreteras para preservarlo. Parte de estos cañones, sin embargo, fueron inundados por la presa Glenn Canyon y su lago artificial Powell. Este lago creado en 1963 fue criticado por enterrar para siempre muchos cañones y restos arqueologicos indios]

Nos vamos por la autopista interestatal hacia este, ya cerca del estado de Colorado.

Resulta impresionante que esta autopista llega hasta la costa este en Baltimore, 4000 km mas p'alla.
Pero nosotros a lo nuestro: el parque Canyonlands. En este parque confluyen el rio Green y el Colorado. Los cañones que forman estos rios dividen el parque en tres distritos. Los cañones son tan profundos e inaccesibles que para ir de un distrito a otro tienes que recorrer unos 200km, dando un rodeo de....

Nosotros entramos por el distrito "Island in the sky", Isla en el cielo.





Tomando el solete.

Este es el Granview Point.
Nos gustó tanto este sitio que estuvimos un buen rato sentados simplemente mirando.



Finalmente nos vamos de este sitio, al vecino parque Nacional Arches, a una horita escasa por una carretera bastante pintoresca.

En el P.N. Arches hay unos 2000 arcos de piedra naturales formados por la erosion, el rigor del clima, y la salinidad de los suelos.
Basicamente estos paredones de roca se erosionan por abajo hasta formar un arco. Por el mismo efecto se acaban derrumbando. De hecho algunos arcos estan "activos" y no te puedes arrimar, porque te pueden caer unas toneladas de pedruscos.

Este es el arco ya formado. Pues hay mas de 2000.

North window y South window.

Esta es la balanced rock -la roca equilibrada-.
Tiene el tamaño de tres buses escolares.


Si hay algo representativo del parque Arches este es el Delicate Arch, no es el mas grande, pero sí el más "delicado y armonioso". Este es el arco que figura en las matriculas de Utah.



El delicate Arch. Los puntos pequeños son personas humanas.


Un buen sitio para ver atardecer


Nos retiramos a dormir a Moab.


21 de septiembre de 2009 - ARCHES NATIONAL PARK Y CANYONLANDS

Haciendo uso de nuestro bono de parques nacionales volvemos a entrar en Arches National Park.


Este es el "Landscape Arch", el mas largo del mundo de un apoyo a otro: mas de 100metros, cabe un campo de futbol debajo:


Ademas es extremadamente delgado. Es increible que se mantenga en pie. Desde 1991 se están cayendo trozos de roca (de varias toneladas).


Estos "filetes" de roca algun dia se convertiran en arcos. Aunque no lo verán nuestros ojos:
En todo el estado de Utah hay miles de arcos dispersos de este tipo.

Por la tarde nos vamos a conocer otro de los "distritos" del Canyonlands N.P., el distrito Needles
Esta zona del parque es mas visitable para vehiculos 4x4 que para turismos, así que nos vamos hacia el Monument Valley, emblema del Oeste americano.

Acampamos en un camping ya en la nación Navajo, al lado del Monument Valley




22 de septiembre de 2009 - MONUMENT VALLEY Y GRAND CANYON(NORTH RIM)


[La Nacion Navajo es un territorio semiautonomo gestionado por los indios Navajo. Los Navajo son el pueblo nativo norteamericano más numeroso, 175.000. Los indios nativos han sido tradicionalmente considerados ciudadanos de segunda, en el mejor de los casos. Sus medios de vida han desaparecido, casi totalmente, y solo desde mediados del siglo XX se han empezado a reconocer sus derechos en sus territorios ancestrales. En la actualidad tiene sus prpias leyes y se autogestionan. Hoy en dia viven del turismo, ganaderia, recursos naturales de su territorio y subvenciones del gobierno.
Entre las virtudes de los Navajo no figura la simpatia]


Nos levantamos prontito no sabemos muy bien a que hora. Estamos entre Utah, Arizona y la Nacion Navajo. Utah está en la zona horaria de Las Rocosas. La Nacion Navajo esta en la zona horaria del Pacifico. Arizona cambia entre la zona del Pacifico y las Rocosas según la época del año. Y nosotros no sabemos que es.
Lo cierto es que queremos ver el Monument Valley al amanecer:


La entrada al Monument Valley la gestionan los navajo: es un Navajo Tribal Park, y aunque es equivalente a un National Park, no nos vale el bono.
No obstante, los Navajo no son amigos de madrugar, por lo que no hay nadie en las taquillas, y entramos tranquilamente.


Una vez amanecido:


Se puede circular por todo el parque en coche, siempre y cuando no te salgas del camino. Tampoco puedes trepar a las rocas, porque son sagradas para los Navajo.

El Monument Valley, pese a su nombre, no es ni mucho menos un valle, sino una amplisima depresion desertica donde se alzan estos testigos de roca llamados "mittens". Al ser una depresion no hace tanto frio como en otras zonas cercanas, aunque no es raro que nieve en invierno.

- ¿¿que no hace frio??



La lista de peliculas que se han rodado aqui es interminable: 2001 una odisea en el espacio, Easy rider, Regreso al futuro, ademas de cientos de western:

John ford rodando La diligencia con John Wayne.
No solo el cine se inspira aquí.
Centauros del desierto, asi se lamo esta peli de John Ford en España.



Esto es lo que se ve desde el John ford Point. Parece que el tipo ponia aqui su mecedora y se trasegaba una botellita de whisky contemplando los mittens:


Conforme avanza la mañana cambian los colores de las rocas:


Antes de irnos de alli miramos hacia atras:

Parece que no pasa mucha gente

El Monument Valley no es muy extenso, asi que todavia por la mañana ponemos rumbo al Gran Cañon.

Por el camino, cerca de la ciudad de Page, el colorado hace cosas como esta:


El horseshoe canyon - cañon de la herradura


Cruzamos el Colorado por este puente:




Para visitar el Gran Cañon, los puntos más importantes son el North Rim y el South Rim (Borde norte y borde sur). Ambos bordes distan entre sí unos 20 km en linea recta, pero debes recorrer 340 km por carretera para ir de uno a otro. Otra opcion es bajar andando al rio desde un borde, cruzarlo y subir por el otro, pero eso lleva entre 3 y 4 dias.
El North Rim es más inhóspito, más alto, más frio. Solo se puede acceder en verano, en invierno se cierra la carretera por los aludes. El South Rim está más habitado, tiene un poblado, más visitantes. Cualquiera de las dos opciones es buena. Tanto en la norte como en la sur tienes un monton de miradores para ver el cañon hasta que hartes.

Nosotros vamos primero al North rim. Le damos un poco de caña al Jeep para llegar al atardecer. Por el camino hay kilometros de bosques y se ven bastantes ciervos y otros bichos.
El Gran Cañon es justamente eso:

GRANDE
Se te queda cara de tonto al ver algo tan inmenso



En la casa del parque nos dicen que se espera una temperatura de -5º C para esta noche, asi que nos acojonamos un poco. Nuestra tienda y nuestros sacos son mas bien veraniegos y es imposible alojarse alli...
Así que al caer la noche, a pesar de las prohibiciones, quitamos los asientos de atras, ponemos la calefaccion a tope...y a dormir como reyes en nuestro enorme Jeep Patriot.



23 de septiembre de 2009 - GRAND CANYON(NORTH RIM)

Las previsiones de frio eran un poco exageradas, aunque tampoco hizo calor...
Nos vamos corriendo antes de que amanezca para ver la salida del sol desde el Imperial Point:

No hacia NADA de calor.

Pero nada de nada.


[El Gran Cañon es un fenomeno geologico relativamente moderno, lo ha labrado el rio Colorado en los últimos 5 a 6 millones de años. Eso significa que el cañon está en pleno crecimiento. En algunos puntos hay 1500 metros de diferencia entre el borde superior y el rio Colorado y tiene unos 350km de largo. Desde arriba ves una cañon dentro de otro cañon, y este dentro de otros, y asi sucesivamente. Desde el North Rim es dificil ver el rio Colorado, por que está MUY abajo.

Aunque ha estado habitado por los indios (Anasazi, Hopi, Hualapai, Havasupai, Paiutes...) desde tiempos inmemoriales, el primer europeo que se asomó al Cañon fue Garcia López de Cárdenas, en 1540, que exclamo : Jopelines!!
Hasta dos siglos despues (1776) no pasó ningún rostro pálido por allí, mas frailes españoles intentando evangelizar a los paisanos -con poco exito-. En 1869 el general Powell fue el primero que navegó el Gran Cañon y vivio para contarlo]

Según avanza la mañana calienta el sol.

Las casitas del poblado no están nada mal.

Una familia de amish o simililares andaban por allí.


Angel´s window.


Como para meterse ahí abajo.


Comiendo en el mejor restaurante del mundo.


Vista desde Royal Cape, hay que caminar una hora para llegar aqui. Como es natural no habia nadie


Perfeccionando la técnica del autorretrato.


Hemos dedicado el dia a recorrer el borde norte del Cañon.
Nos retiramos a dormir a los alrededores del cañon, hacia el norte. El camino alterna bosques y praderas, y al anochecer se ven muchos ciervos, corzos y similares.
De nuevo toca camping, y de nuevo have bastante frio.


24 de septiembre de 2009 - ANTILOPE CANYON Y GRAND CANYON(SOUTH RIM)

Seguimos nuestro recorrido por Arizona, ahora en direccion al Antelope Canyon.

Arizona es un inmenso estado (3 quintas partes de España) en su mayoria desertico. Sin embargo, las regiones montañosas del norte de gran altitud son muy húmedas y boscosas. EL altiplano donde se encuentra excavado el Gran Cañon está entre 2400 y 2800 metros. Las montañas de San Francisco, al sur del Gran Cañon alcanzan alturas de mas de 4000 metros, en medio de extansos bosques y cañones menores.

Ahí abajo, en la flecha, hay un corte vertical casi invisible por donde corre el Colorado.


El Antilope Canyon se encuentra en territorio Navajo:
Te clavan por entrar, y luego por el Tour guiado. Te suben en uno de estos cacharros donde te llevan a toda ostia a otro lugar. No hay otro modo de ir bajo pena de infringir leyes federales y tribales.
Te sientes un poco incomodo por como te tratan los Navajo. Su simpatia es inversamente proporcional a su amor por los dolares. Esta claro que ha sido un pueblo oprimido y casi borrado del mapa, pero tratan a los turistas como ganado, con desgana y antipatia.


Cuando llegas a la entrada del Antilope Canyon se te pasa todo el mosqueo:








Nos vamos muy contentos del Antilope canyon. Es un sitio increible. En algunos lugares hay 30 metros de altura. El agua entra ahí a toda velocidad y esculpe las paredes. Cada vez que cae una tormenta se modifica el perfil del cañon.

Cuando nos echan de alli, nos vamos de nuevo al Gran Cañon, pero esta vez al South rim


Tampoco está mal el south rim

Aunque hay que ir con cuidadin.

Comienza a atardecer, y las paredes de roca se ruborizan.

Al amanecer y al atardecer cambian los colores. Pero tambien es cierto que a mediodia es igual de impresionante.


Como siempre apuramos de sol a sol. No ha habido un dia que no hayamos exprimido al maximo



Ya de noche nos vamos al camping del poblado del south Rim. Como hemos dicho, aquí hay un extendo poblado, con hoteles, casas, restaurantes, mcdonalds, supermercados, estacion de tren. En cualquier momento del año es probable que todo este lleno. Nosotros pillamos sitio en el camping.
Sin embargo hay que decir que todo está perfectamente limpio. No porque limpien mucho sino porque no ensucian nada. La gente cuida y respeta lo que es de todos, como norma general, y mas aun en los Parques Nacionales. Hay mas basura sólo en el aparcamiento de Ordesa que en todos los parques del Oeste de los USA.


25 de septiembre de 2009 - GRAND CANYON(SOUTH RIM)


Haciendo inventario, ordenando todo, que sueño...

A sólo unos minutos de donde hemos dormido podemos ver esto:

Para no cansarnos mucho hoy vamos a dedicar el dia a dar un paseito en avion sobre el cañon.
Hemos llevado un viaje bastante austero ya es hora de darse un homenaje, no?














El paseo en avioneta sobre el cañon nos trae recuerdos: el olor a combustible de aviacion, la base de La Iglesuela donde nos conocimos. Tambien nos trae un poco de canguelo y otro poco de mareo, porque el avion da unos bandazos...





Merece la pena ver el cañon a vista de pájaro.

Pasamos la tarde tranquilamente, viendo como los alces se pelean por las hembras golpeando sus cornamentas.

Por la noche, en la cercana localidad de Tusayan, en la entrada del parque, hay una fiesta de hermanamiento mexicano-americano. Como es lógico nos hermanamos tambien, y de paso nos ponemos ciegos de tacos, burritos...





26 de septiembre de 2009 - FLAGSTAFF, SEDONA...PHOENIX

Despues de dormir en Williams, tomamos la famosa Ruta 66 hacia Flagstaff. Esta ruta ha sido sustituida en gran parte por la autopista interestatal 40, pero en algunos sitios se conserva por motivos turisticos y ecologicos.

[La ruta 66 o ruta Madre, discurre por los 4000 km que se paran Chicago de Los Angeles. En los años 30 John Steinbeck escribió Las Uvas de la ira, donde cuenta la odisea de miles de granjeros que circulan por la Ruta Madre huyendo de años de sequia en la cuenca delMissisipi, buscando una vida mejor en Califormia. Hoy en dia la ruta 66 está descatalogada como tal, solo algunas ciudades como Flagstaff, Williams conservan los carteles originales, moteles de epoca, gasolineras...]



El dia de hoy, el último va a ser un melancolico paseo a Phoenix, la ciudad desde donde vamos a volar a Toronto y Madrid.
En lugar de ir por la autopista daremos unos pequeños rodeos para pasarnos por Flagstaff, la ruta 66 y Sedona



La ciudad de Sedona esta rodeada de formaciones de roca arenisca roja y cañones, como no!
Aqui está la cuna de la música New Age. Por este motivo, la ciudad esta llena de iluminados que te fotografian "el alma", y te ofrecen viajes astrales y majaderias parecidas.

Sedona


Phoenix es la capital de Arizona. Segun la fuente que consultes, es la 5ª o la 8º ciudad de USA. Basta decir que tiene su area urbana tiene la mitad de habitantes de Madrid, en el doble de superficie.
Por lo demás hace calor, mucho calor. Dicen por alli (en Arizona) que Phoenix es como Las Vegas pero sin casinos y como Los Angeles pero sin playa. O dicho de otra forma, un coñazo de ciudad.


El downtown de Phoenix



27 Y 28 de septiembre de 2009 - PHOENIX, TORONTO, MADRID


Hay poco que contar de 17 horas de viaje no?



EN RESUMEN: un viaje redondo

Me encanta que los planes salgan bien

No hay comentarios:

Publicar un comentario